Saltar al contenido

CÓMO USAR UNA AMOLADORA ANGULAR/RADIAL.

GUÍA DE USO: CÓMO SE USA UNA RADIAL/AMOLADORA ANGULAR

La radial es una herramienta muy versátil y práctica, pero a la par, incluso con pocos watios es una herramienta potente y capaz de hacernos daño y/o estropearnos un trabajo si no vamos con cuidado.

En este artículo te voy a dar varias prácticas que harán de tu trabajo una tarea eficiente y segura con la radial.

Hemos visto ya qué es una radial o amoladora angular en la página de INICIO y sus diferencias con otras herramientas donde puede haber confusión como una esméril (esmeriladora) o una pulidora, puedes verlo en la página de inicio si no lo has hecho, y veamos ahora qué tipo de trabajos podemos hacer con una radial:

  • Cortes: distintos dependiendo del disco, como hormigón, madera, metal, cerámico, etc.
  • Lijado
  • Pulido
  • Desbaste

Y con esas utilidades podrás hacer trabajos tanto en el sector industrial, construcción, fabricación de muebles, bricolaje doméstico, etc.

Amoladoras más vendidas Amazon a día de hoy:

PRECAUCIONES DE USO:

No debes tenerle miedo al uso de la radial pero sí el respeto que se merece, recuerda que es una herramienta de corte potente y efectiva. Tienes un artículo específico que habla de la SEGURIDAD EN EL USO DE RADIALES/AMOLADORAS ANGULARES siguiendo el link si quieres ampliar el tema, lo cual te recomiendo.

Debes conocer tu herramienta y sus sistemas de seguridad. Si quieres saber cuáles son los SISTEMAS DE SEGURIDAD EN AMOLADORAS ANGULARES/RADIALES dale al link y mira el artículo al respecto.

Usa las protecciones Individuales adecuadas: SEGURIDAD EN EL USO DE RADIALES/AMOLADORAS ANGULARES: gafas de protección, guantes de trabajo, mascarilla y es recomendable el uso de mandil o ropa anti-corte o para protegerte de las chispas. Recuerda que cuando paras la amoladora el disco tarda un poco en parar y estará caliente por la fricción, sé cuidadoso con esto para no cortarte tu, ni nada del entorno así como para no provocar un quemazón en ningún sitio y, siempre que vayas a manipular la amoladora, por ejemplo para cambiar el disco o el mango auxiliar, desconéctala de la corriente eléctrica o batería.

El agarre de la radial debe ser firme sin rigidez y revisa que tanto la amoladora como el disco, cable o batería están en correcto estado. Debes seguir siempre las instrucciones del fabricante, no usarla para nada para lo que no esté diseñada y elegir bien los discos para la función o material con que vayas a trabajar.

Te debes acostumbrar progresivamente a su uso si eres nuevo en esto y, seas experto o principiante, acostumbrarte siempre al peso y forma (ergonomía) de la máquina. Realiza cortes de prueba si es necesario, especialmente si es un trabajo delicado, complejo o eres principiante.

Tu posición debe de ser siempre cómoda, estable y ergonómica, teniendo en cuenta, si usas una amoladora de cable, el recorrido de éste, especialmente si vas a hacer chispas. Nunca la uses en posturas forzadas o inestables.

USO Y MATERIALES

El motor y el disco son el alma de la amoladora. Respecto al disco nunca quites el protector, puedes orientarlo como la máquina te deje y tú necesites (hazlo con la máquina desenchufada) pero nunca lo quites. Y respecto al motor, son máquinas potentes para lo pequeñas que son, por lo que no lo desprecies nunca y una muy buena técnica para su uso es que siempre que puedas la uses hacia adelante (las chispas orientadas hacia ti, si vas protegido, y que no le den al cable), así, ante una mala maniobra o movimiento la máquina se irá hacia adelante sin alcanzar tu cuerpo que estará detrás.

Deberás elegir un motor de una potencia adecuada, la gama de potencias es un abanico muy amplio en todos los tamaños, amoladoras grandes o mini amoladoras. Ante la duda consulta con el fabricante o proveedor.

Así mismo el disco deberá de ser del tipo (corte, lijado, pulido…), material (madera, metal genérico, acero, hormigón, cerámico, etc) y tamaño adecuado, siendo los típicos 76 mm, 115 mm, 125 mm, 180 mm, 230 mm y dando el tamaño y peso a la amoladora en función de éste. El diámetro del disco es importante para la profundidad de corte, o superficie simultánea de lijado, pulido, etc.

EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON RADIAL/AMOLADORA

Siempre la posición del cuerpo debe de ser cómoda, estable y ergonómica. El agarre debe ser firme pero sin rigidez. Procura no usarla por encima de tus hombros o cabeza.

TIENES UN MUY COMPLETO APARTADO SOBRE DISCOS DE TODO TIPO EN ESTA WEB AL QUE PUEDES ACCEDER PINCHANDO AQUÍ.

1.CORTE DE MATERIALES CON AMOLADORA /RADIAL:

Una de las funciones más habituales: ten en cuenta que debes elegir siempre el disco adecuado en la misma máquina y que cada material te pedirá una velocidad para profundizar el corte del disco en el por lo que tienes que tienes que dejar trabajar sin forzar la máquina usando la presión progresiva necesaria, tener una visual directa y clara es absolutamente necesario. Marca la zona de corte con lápiz, rotulador o similar si es necesario. Ten en cuenta que la radial se maneja a pulso, si necesitas un corte recto y estable que crees que no te lo va a dar hacerlo a mano, a pulso, puedes irte a un soporte para radial como los que tienes AQUÍ: SOPORTE PARA AMOLADORA / SOPORTE PARA RADIAL.

Si necesitas darle algún grado de inclinación al corte tienes soportes que te pueden ayudar a ellos si no lo quieres hacer a mano.

Según el material que cortes es posible que necesites EPIs diferentes. Adáptalos a tus necesidades, ya hemos hablado de los mínimos antes.

1.1.CORTE DE MATERIALES CERÁMICOS O PORCELÁMICOS CON RADIAL/AMOLADORA:

Este tipo de materiales necesita de discos específicos para ellos, discos o cerámicos o porcelánicos específicamente. Ten en cuenta que tienes guías y soportes por si necesitas darle algún grado al corte e incluso hacer ingletes como hemos dicho antes, esto es necesario muchas veces para cortar baldosas, puedes hacerlo a mano pero debes coger práctica y ser preciso. Marca el material siempre que sea necesario.

1.2.HACER ROZAS CON AMOLADORA:

Una roza es un agujero alargado a lo largo de una pared o superficie, una canaleta sobre la superficie, para habitualmente colocar dentro de ella alguna instalación como cableado o tuberías, que con amoladora se realiza con un corte de la superficie en diferentes líneas, que luego facilitarán el vaciado de la pared o superficie. Te recomiendo que marques bien el recorrido de la roza. Debes usar el disco que proceda para ese material a cortar: piedra, hormigón, etc.

2.AGUJEREADO: AGUJEROS CON AMOLADORA

Existen complementos, accesorios específicos para esto en forma de corona para amoladora, que nos permiten hacer estos agujeros.

La orientación con la que realizas este trabajo con la máquina es diferente: con el disco la máquina se usa en sentido paralelo al giro del motor, para el agujereado se utiliza en sentido perpendicular, por lo que trabajas en otra posición que puede obligarte a cambiar la protección o asa auxiliar.

Las coronas más vendidas son estas:

3.LIJADO Y PULIDO DE SUPERFICIES CON AMOLADORA ANGULAR/RADIAL:

Con el disco adecuado puedes realizar esta serie de trabajos, para eliminar óxido o pintura por ejemplo. Este tipo de discos tienen forma de lija o cepillo, así como también hay discos conocidos como «milhojas» para estas funciones. Son discos abrasivos. Muchas veces los discos de lijado necesitan un soporte específico que debes comprar a parte muchas veces, aunque hay kits donde viene incluido.

La orientación con la que realizas este trabajo con la máquina es diferente: con el disco la máquina se usa en sentido paralelo al giro del motor, para el lijado y pulido se utiliza en sentido perpendicular, por lo que trabajas en otra posición que puede obligarte a cambiar la protección o asa auxiliar.

TIENES UN MUY COMPLETO APARTADO SOBRE DISCOS DE TODO TIPO EN ESTA WEB AL QUE PUEDES ACCEDER PINCHANDO AQUÍ.

Ejemplos de discos de pulido y lijado con los más vendidos en Amazon:

4.DESBASTADO DE MATERIALES CON AMOLADORA:

Para la eliminación de material de una superficie para darle una forma aproximada o mejorar su acabado puedes hacerlo a pulso con un disco de corte o usar discos abrasivos como los que hemos visto en el apartado anterior, dependiendo mucho de cómo sean las irregularidades del material que vas a quitar.

5.PUNTOS GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LOS TRABAJOS:

  • Usa siempre los EPIs necesarios y ten en cuenta el entorno en el que trabajas, los materiales que hay alrededor, si haces chispas o no, si haces chispas que no le den al cable si lo tiene, a instalaciones o material delicado, tienes que estar estable y seguro en ese entorno, etc.
  • Cuando pongas un disco nuevo deja a la máquina trabajar en vacío con él con el protector puesto, con un minuto aproximadamente bastará.
  • Asegura bien los materiales sobre los que vas a cortar o trabajar, ya que la presión que ejerce la amoladora puede moverlos, especialmente si no son fijos o pesados, estropeando el corte.
  • Recuerda, como hemos dicho, que debes ejercer la presión necesaria, no más. Ejercer más presión de la necesaria no mejorará el rendimiento cortando más rápido y te cansarás más, eso sí, la presión debe ser continua.
  • En caso de cortar barras o tuberías ten en cuenta de fijarlas bien y puede que sea necesario fijarlas o estabilizarlas en ambos extremos para que, cuando el corte avance, no se doblen estropeando el corte o mecanizado al que estamos sometiendo el material.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad si estabas pensando en comprar una radial o amoladora angular y eres principiante o novato o profesional que vas a realizar algún trabajo que no sueles hacer. Muchas gracias por tu visita y no dudes en visitar otros apartados de la web como los que hay arriba en el menú en BLOG/ARTÍCULOS/SEGURIDAD-PRL, o los diferentes catálogos o reseñas que te he dejado.

FAQs-PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE USO DE AMOLADORA ANGULAR

¿Qué tipo de discos puedo usar con una amoladora?

Puedes usar discos de corte, desbaste, lijado y pulido. La clave es asegurarte de que el disco sea compatible con el diámetro y velocidad de tu amoladora.

¿Cómo usar la amoladora de forma segura?

Siempre utiliza gafas de protección, guantes y protectores auditivos. Asegúrate de que el disco esté bien ajustado y utiliza ambas manos al operar la máquina.

¿Qué potencia es recomendable para uso doméstico?

Para tareas básicas en casa, una amoladora de 700W a 1000W es ideal. Si quieres mayor versatilidad, opta por modelos superiores.

¿Cuál es la diferencia entre amoladora con cable y sin cable?

Las amoladoras con cable ofrecen potencia constante, mientras que las inalámbricas te dan libertad de movimiento. Si buscas comodidad, la opción sin cable es ideal; para trabajos pesados, elige con cable.

ENLACES DE INTERÉS